1- ¿CUALES SON SUS VENTAJAS FRENTE A LA COMPETENCIA?
Nuestro producto está fabricado en España, es 100% español y realizado en nuestra instalaciones en Santander desde 1956.
Sencillez de manejo.
Economía de los repuestos.
Disponibilidad de repuestos en 24 horas.
Diseño a medida.
Trato directo y personalizado.
2- ¿DEBO RESPETAR LAS INSTRUCCIONES DE LAS BOMBAS Agar®?
Efectivamente. Las instrucciones de instalación y funcionamiento contienen instrucciones básicas que deben respetarse en relación con la instalación, el funcionamiento y el mantenimiento del sistema. Es preciso, por tanto, que el instalador, el personal correspondiente y el propietario las lean antes de la instalación y puesta en servicio. Asimismo, el personal debe tener acceso a ellas en todo momento en el lugar de instalación.
3- ¿CON QUE TIPO DE FLUIDOS PUEDEN TRABAJAR SUS BOMBAS?
Nuestras bombas están diseñadas para trabajar con fluidos abrasivos y corrosivos, especialmente con aquellos fluidos procedentes de la industria extractiva.
4- ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS MODELOS DE BOMBAS H Y MP?
La diferencia principal es la presión de trabajo de las bombas, las bombas modelo MP son bombas de mayor presión y las bombas H son de baja presión.
5- ¿CÓMO DECIDIR LA BOMBA ADECUADA?
Para seleccionar una bomba es necesario conocer el caudal de agua, la altura manométrica, la presión de alimentación, la aplicación y el tipo de energía de que se dispone. Si se trata de una bomba vertical para pozos hay que conocer el nivel de bombeo y el diámetro del pozo.
Con todos estos datos puede usted dirigirse a nuestro departamento comercial donde que le ayudarán a escoger el modelo de bomba que mejor se adapte a su instalación.
6- ¿ES COMPLICADO EL MANTENIMIENTO DE SU BOMBAS?
Todo lo contrario. El mantenimiento de nuestras bombas es muy sencillo y no se precisa de personal especializado. Todas nuestras bombas se acompañan de la documentación necesaria para su adecuado mantenimiento. Dicha documentación se puede descargar de nuestra pag. web.
En cualquier caso, nuestro personal técnico le asesorará en todo aquello que precise.
7- ¿QUE TIPOS DE RODETES O TURBINAS HAY?
Todos los modelos de nuestras bombas disponen de turbinas cerradas o abiertas, en ambos casos la calidad puede ser caucho natural antiabrasión o calidad Neopreno. El alma del rodete se fabrica en acero al carbono o en Inox AISI316.
.
8- ¿COMO SE SUSTITUYE EL CAUCHO DE LAS CARCASAS DE LAS BOMBAS?
El caucho que reviste las carcasas de las bombas se sustituye mediante moldeo en caliente en fábrica. Este proceso se realiza en un plazo de 24 horas.
9- ¿CUAL ES LA DURACIÓN MEDIA DE LAS TURBINAS Y OTRAS PIEZAS DE CAUCHO DE LA BOMBA?
La duración depende de muchos factores y de las condiciones de servicio como por ejemplo, condiciones de trabajo de la bomba, fluido, presión, etc… Por ese motivo no es posible hacer una estimación concreta…
10- ¿CUAL ES EL PLAZO DE ENTREGA DE SUS REPUESTOS?
Para su tranquilidad disponemos de stock de toda nuestra fabricación, pudiendo entregar cualquier repuesto en 24 horas en todo el territorio nacional.
11- ¿CUÁL ES EL CONTENIDO MÁXIMO DE SÓLIDOS EN EL FLUIDO A TRANSPORTAR?
El contenido máximo de sólidos en el fluido no debe superar el 25%-30%. Un contenido de sólidos superior perjudicará la vida útil y aumentará el riesgo de obstrucción de la bomba.
12- ¿CUAL ES LA GRANULOMETRIA MÁXIMA DE LAS BOMBAS?
La granulometría máxima dependerá del modelo de bomba pudiendo llegar hasta 35-40mm.
13- ¿CUAL ES LA TEMPERATURA MÁXIMA DEL FLUIDO?
Como norma general la temperatura máxima está entre 80-90ºC para temperaturas superiores consultar con fábrica.
14- ¿CÓMO PREPARAR LAS BOMBAS PARA LAS BAJAS TEMPERATURAS?
El medio bombeado debe drenarse completamente de las cámaras de la bomba. De lo contrario, el líquido puede congelarse durante el período de heladas y puede dañar los componentes internos de la bomba. Es posible reparar el equipo, pero la reparación puede ser bastante costosa. Consultar nuestra información sobre condiciones previas a la instalación.
15- ¿SE PUEDE CAMBIAR LA ORIENTACIÓN DE LA BOCA DE IMPULSIÓN DE LAS BOMBAS?
La boca de impulsión en todos nuestros modelos puede ser girada a en cualquier sentido para adaptarse a las necesidades de su instalación pero debe consultar con fábrica para su modificación.
16- ¿DE QUE TIPOS DE ESTANQUEIDAD DISPONEN LAS BOMBAS AGAR®?
Nuestras bombas disponen de dos tipos de estanqueidad bien mediante empaquetadura tradicional, bien mediante cierre mecánico. Para la elección del sistema de estanqueidad deberá tener en cuenta lo siguiente;
Cierre mecánico
-El cierre mecánico es completamente estanco.
-El cierre mecánico no requiere mantenimiento.
-El cierre mecánico requiere refrigeración.
-Ideal para mantener instalaciones limpias.
Empaquetadura
-Fácil y rápido acceso para empaquetar.
-Pueden trabajar sin refrigeración pero no se aconseja.
-Más económico.
Por favor tenga en cuenta que todas nuestras bombas horizontales disponen de un sistema de estanqueidad reversible, para ello deberá cambiar el tipo de casquillo y prensa estopa correspondiente a cada sistema.
Ambos sistemas requieren lubricación por inyección de agua limpia con presión superior a la presión de trabajo de la bomba.
17- ¿CON QUE FRECUENCIA DEBO EMPAQUETAR?
Cuando observe que la bomba gotea o pierde agua por el prensa estopa deberá añadir anillos de empaquetadura. Debe tener en cuenta no apretar el prensa estopa excesivamente.
18- ¿CÓMO SÉ QUE EL SISTEMA DE CIERRE MECÁNICO FUNCIONA CORRECTAMENTE?
El cierre mecánico es totalmente estanco si se aprecia un ligero goteo o pérdida de agua, esto indica que ha llegado el momento de sustituirlo por uno nuevo.
19- ¿PUEDEN LAS BOMBAS AGAR® TRABAJAR SIN AGUA DE REFIGERACIÓN?
En aquellos casos donde no se dispone de agua de refrigeración se deberá utilizar un pequeño contenedor de agua para crear un circuito cerrado para la recirculación del agua de refrigeración. Para ello se deberá hacer una pequeña modificación en el prensa estopa para facilitar la recirculación del agua. En aquellos casos donde la refrigeración no es posible recomendamos la utilización de bombas con sistema de estanqueidad mediante empaquetadura.
20- ¿QUE TIPOS DE TRANSMISIÓN PUEDO ESCOGER?
El acoplamiento del motor a todas las bombas Agar® puede llevarse a cabo mediante poleas y correas o bien mediante un flector de acoplamiento.
21- ¿ES POSIBLE VARIAR EL RÉGIMEN DE TRABAJO DE LA BOMBA?
Si es posible siempre que la transmisión de la bomba sea mediante poleas y correas. En este caso bastará con variar, aumentar o disminuir el diámetro de la polea del motor para conseguir un mayor o menor rendimiento. En caso de duda por favor consulte con nuestro personal técnico.
En caso de trasmisión mediante acoplamiento directo necesitará instalar un variador o convertidor de frecuencia.